sábado, 29 de agosto de 2009

Descarta Jacinto Licea sean indispensables Tecs de Monterrey

Jacinto Licea, entrenador en jefe de las Aguilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dijo hoy que él no extraña a los equipos representativos del Tecnológico de Monterrey, porque en la vida y en el futbol americano nadie es indispensable.

"Yo no los extraño, lo digo no ofensivamente, no están aquí y por ello no debemos añorarlos, ni hablar de ellos, ya tienen su temporada. El año pasado ya jugamos sin esos equipos y creo que hicimos una campaña más o menos agradable", externó al término de la presentación de su escuadra en el Casco de Santo Tomás.

"Por tanto, no hay razón para extrañarlos. En el futbol americano y en la vida aprendes que todos somos necesarios, pero nadie es indispensable", apuntó el legendario head coach del conjunto guinda y blanco.

Por otra parte, Licea Mendoza aceptó que su escuadra necesita mejorar para poder calificar a la postemporada de la Conferencia del Centro, y con mayor razón debido a que se integraron a la misma Aztecas de la UDLA y Tigres de la UANL.

"Lógicamente debemos subir nuestro nivel en un 15 ó 20 por ciento respecto a lo que jugamos el año pasado, porque va a ser una campaña bastante pareja, con muy buenos equipos", indicó.

El head coach de las Aguilas Blancas admitió que le gustaría que su equipo jugara de local en el estadio Wilfrido Massieu, pero advirtió que no es una decisión que le compete a él.

"Desde luego que sí nos agradaría, pero sino lo han abierto las autoridades ellos saben por qué, tienen sus motivos, hay que recordar que son los responsables, es un problema administrativo que no es de mi competencia", apuntó.
[ ... ]

jueves, 27 de agosto de 2009

Desconocen apoyo


Receptor. La contadora Alejandra Alabat Ham, Presidenta de la Asociación de ex alumnos de la ESCA, desconoció el apoyo que uno de sus colaboradores brindó a la marcha que celebró la Asociación de Orgullo Guinda, con respecto a la problemática del estadio Wilfrido Massieu.
Miércoles, 26 de Agosto de 2009 a las 23:00 hrs.

Buenas tardes

Por medio de la presente solicito a usted de la manera más atenta haga del conocimiento de su público estas cartas, ya que en días pasados me llego un link de su página de un reportaje respecto a una marcha que se celebrará el día 26 de Agosto del presente en la cual mencionan a la Asociación de Ex Alumnos de la ESCA, A.C. en la cual supuestamente la Asociación apoya dicho evento lo cual no es verdad, ya que nosotros no teniamos conocimiento de este asunto.

Desafortudamente uno de nuestros colaboradores menciono a nuestra Asociación sin autorización del Consejo Directivo.

Sin más por el momento agradezco de antemo su apoyo y comprensión.
Atte. C.P. Alejandra Alabat Ham
Presidenta
[ ... ]

domingo, 23 de agosto de 2009

Burros Blancos derrota holgademente a los Centinelas

En un juego realizado en sus instalaciones de la unidad profesional de "Zacatenco", el equipo del IPN ganó holgadamente al representativo "castrense " por un marcador de 38 a 7.

El partido sirvió para que las dos escuadras probaran jugadas ofensivas y defensivas con miras a la ya próxima temporada 2009 de "Liga Mayor" de la ONEFA.

Los politécnicos abrieron el marcador en el primer cuarto con un pase de 2 yardas del quarterback Raúl Ríos a su receptor número 85. Ya en el segundo cuarto, el mismo Ríos lanzó otro pase de touchdown , pero ahora al número 30.

En el tercer cuarto, los Centinelas respondieron con un touch down para poner el marcador 14 puntos a 7, con lo que parecía que podrían emparejar el marcador, pero los pollinos blancos, ya en el último cuarto de las hostilidades, iniciaron un rosario de anotaciones, pero ya dirigidos por el mariscal de campo de segundo equipo, quién después de una ofensiva sostenida de más de 50 yardas, dio el balón a su corredor César Romero, para que anotara y pusiera el marcador en 20 a 7, después aumentarlos a 22 por haber realizado la conversión del punto extra.

El marcador aumentó después de un pase ade anotación, y el partido se puso 29 a 7, Un largo gol de campo del poli puso el tablero en 32 a 7 y ya para finalizar la confrontación, el quarterback de tercer equipo anotó luego de una carrera para dejar el marcador definitivo en 38 a 7, al fallar la conversión extra.


El desafió se realizó ante una buena entrada, lo que muestra el interes de los aficionados guinda y blancos por sus Burros Blancos


Fuente: tackleo.com
Escrito por Cuauhtémoc Aranda Barrera
Domingo, 23 de Agosto de 2009
[ ... ]

Villa Rivera siente pasos y aun no empieza la marcha

Enrique Villa Rivera empieza a sentir la presión de los Aficionados Guindas, al mantenerse firmes con la marcha de Santo Tomás a los Pinos este 26 de agosto, ya que, de forma extraña, comienzan a dividir y a asustar a los aficionados que pretenden ir a la manifestación con el argumento de que se van a infiltrar porros, y que puede degenerar en violencia, al puro estilo del sexenio de Salinas de Gortari, cuando infiltraba porros en las marchas de esa época.

A esos argumentos comienzan a querer dividir las opiniones de los fans, como "de que esa no es la manera en que se hacen las cosas", "o de que deberian pedir mejor una sede alterna"
METEN MIEDO
Profesores del IPN se prestan al juego de Enrique Villa al asustar a los estudiantes:
Opinion de Anna:
"Bueno me gustaria ir pero mis prof nos dicen que son porros, los que organisan esto, que pordriamos salir lastimados, y que tenemos muchas cosas que hacer mas importantes que andar de reboltosos. y que no nos dejemos llevar y yo la verdad no se que pensar"

Mientras tanto los auténticos aficionados guindas se mantienen unidos y ya se preparan para grabar con todo tipo de cámaras el evento y garantizan la seguridad de los asistentes a la marcha.
[ ... ]

martes, 18 de agosto de 2009

Aficionados marcharán a Los Pinos

Solicitarán apoyo para la reapertura del “Willy Meis”.

Raymundo Camargo para Tochito.com

Distrito Federal, 18 de agosto.- ¡Marchen ya!. Marcha sobre el Río Kwai, marcha magisterial, y ahora marcha por el Wilfrido Massieu. Cansados de que desde hace años les den atole con el dedo, aficionados y miembros de diversas agrupaciones de ex alumnos y ex jugadores politécnicos, ultiman detalles para la megamarcha que realizarán el 26 de este mes desde Santo Tomás a Los Pinos, para solicitar la reapertura del estadio Wilfrido Massieu.

Carlos Becerril, de los Ex Alumnos de la ESCA; Arturo Hernández, del Foro Águilas Blancas; José Luis Mesa, de Tribuna Politécnica; Mauro Ángel Díaz, de Orgullo Guinda; Oscar Villagómez, de Tribuna Guinda y Blanco, así como Luis Guzmán, de Fraternidad Guinda y blanco, puntualizaron que ya agotaron todos los recursos y no les hacen caso.

Enclavado en Zacatenco, el “Willy Meis” --como se le conoce familiarmente-- lleva cerrado casi diez para el futbol americano, aunque no para otras actividades.

En madrugadora conferencia de prensa dieron a conocer una serie de acciones ante la actitud de las autoridades politécnicas, que han dado largas a una respuesta, aduciendo los más variados e inverosímiles pretextos.

Desde fallas estructurales, hasta falta de tubería para sanitarios y desde luego la famosa falla geológica, casi como la “falla de San Andrés”.

Además de cartas de apoyo y de cientos de firmas de los aficionados, confirmaron que el próximo miércoles “marcharemos hacia los Pinos a solicitar audiencia porque en el Politécnico lo único que hacen es tratar de ganar tiempo y no hacen caso a nuestros argumentos”.

Tras varias pláticas con diversas autoridades de esa casa de estudios, que se iniciaron en mayo con Héctor Martínez Castuera, en representación del director general Enrique Villa Rivera, desde el pasado 27 de julio no se ha vuelto a sabe nada del funcionario, quien ni siquiera atiende las llamadas.
[ ... ]

sábado, 15 de agosto de 2009

Burros Blancos ganan 15-6 a Potros Salvajes

Los Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), viajaron a la Ciudad de Toluca, para enfrentarse en partido de scrimmage a los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a los que derrotaron: 15-6.

Bajo un clima agradable, el Estadio Juan Pichardo de la Prepa Uno de la UAEM., fue el testigo de un cerrado duelo de preparación, para ambos escuadrones, donde los head coahes Ernesto Alfaro del conjunto politécnico y Carmelo Apolo Velázquez del universitario, permitieron la entrada al emparrillado a todos sus jugadores, con el fin de probarlos y detectar las fallas, sobre todo de ejecución y aplicación de reglas.

Burros Blancos, a pesar de que en este año cuenta con una línea ofensiva de excelente talla, se vio lenta y novata, situación que el coach Alfaro y staff, tendrán que atender a fondo ya que no se puede pasar por alto, que aunque haya sido un encuentro de práctica, en dos ocasiones llegaron a estar dentro de la zona de gol (una de ellas en la yarda 10 de sus rivales y en la segunda a escasos centímetros de las diagonales contrarias), no pudieron llegar a la tierra prometida, lo que puede ser muy costoso en temporada regular.

Por su parte Potros Salvajes, reforzados con jugadores de los ITESM Campus Toluca y Ciudad de México, sin ser un conjunto grande y pesado, ejecuta rápido tanto a la ofensiva, como a la defensiva.

EL JUEGO. En el primer cuarto, los capitalinos pusieron a trabajar el marcador, con un gol de campo de 33 yardas, de Froilán Aguilar Martínez: 3-0.

En el segundo cuarto, César Romero Lima, se escapo 16 yardas, para incrementar su marca en el tanteador: 9-6, ya que fallaron el intento de punto extra. En el mismo periodo, reaccionaron los mexiquenses al anotar con escapada de cuatro yardas de Giovanni García Cruzalta: 9-6.

Finalmente, en el último cuarto, el quarterback politécnico, Raúl “Makiko” Ríos, lanzó un pase de touchdown de 18 yardas, a las manos de Romero Lima, para sumar su segundo touchdown de la noche y decretar el definitivo: 15-6.
[ ... ]

miércoles, 12 de agosto de 2009

CONVOCAN A MARCHA ESTE 26 DE AGOSTO POR EL WILLY


Los Aficionados y Exjugadores que están promoviendo la apertura del Estadio Wilfrido Massieu convocan a una marcha, luego de no ser escuchados y rechazados en su demanda por la apertura del Estadio de Zacatenco, Aqui la invitación Integra.

A todos los aficionados:

Los grupos descritos a continuación:

Alumnos y Ex Alumnos del IPN; Asociación de Ex Alumnos de la ESCA; Foro Águilas Blancas; Fraternidad Guinda y Blanco; Jugadores y Ex Jugadores de football Americano; Orgullo Guinda; Tribuna Guinda y Blanco, y Tribuna Politécnica.

Hacemos un llamado para que nos apoyen en la impresión del archivo adjunto y repartan el volante (anverso y reverso a media carta), para la marcha que se realizará el 26 de agosto del presente, del Casco de Santo Tomas a los Pinos, para solicitar la reapertura del Estadio Wilfrido Massieu para que sea sede de los juegos de los equipos representativos del IPN.

De igual forma les enviamos otro archivo adjunto para recabar firmas y dar soporte a esta petición, la hoja tiene espacio para 20 firmas, si sólo consiguen la mitad no importa, así entréguenla en:

1.- Casillero de Águilas Blancas, con las siguientes personas que estarán de lunes a viernes de las 15:00 pm a las 18:00 pm: Consuelo Linares, Pilar Macías, Patricia Matus

2.- En la conferencia desayuno de prensa del día 18 de Agosto en el WINGS del metro Normal de 9:00 am a 10:30 am.

3.- El mismo día de la marcha 26 de agosto a partir de las 15:00 pm en el casco de Santo Tomas.

¡La unión y la organización es el mejor antídoto ante el abuso y la arbitrariedad de la Autoridad!
¡No al apartheid que las Autoridades del IPN practican!
¡Liberen el Willy

___________________________________________________
TEXTO DEL ARCHIVO ADJUNTO:

El 28 de mayo del presente, con fundamento en el Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano dirigimos un escrito al Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del IPN, para solicitar una audiencia y su autorización para llevar a cabo los juegos de football americano de esta temporada 2009, de los equipos representativos del IPN en nuestro Estadio Wilfrido Massieu.

Sin embargo, designó como intermediario al Dr. Héctor Leoncio Martínez Castuera de la Secretaría de Servicios Educativos del IPN, con quien sostuvimos juntas de trabajo el 12 y 22 de junio, y una visita de inspección física a nuestro Estadio Wilfrido Massieu el 9 de julio, acompañados por representantes de Protección Civil del GDF y por profesionales vinculados con el Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México.

Desde el 27 de julio, el Dr. Martínez Castuera ha roto el diálogo incumpliendo con los acuerdos verbales, por lo que el 5 de agosto del presente, emitimos una tercera solicitud de audiencia al Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del IPN, para que ahora sí atienda personalmente nuestra petición.

Dado el rompimiento del diálogo y que nuestro interés por realizar esta temporada 2009 en nuestro Estadio Wilfrido Massieu, nos vemos en la necesidad de manifestarnos en las calles para hacernos escuchar, por lo que invitamos a los estudiantes, jugadores, personal académico y administrativo del IPN, madres, padres, niños, niñas, egresados politécnicos, y sociedad en general a la marcha pacífica “Liberen el Willy”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de agosto del presente, a las 15:00 horas del Casco de Santo Tomás a los Pinos.

La unión y la organización de la sociedad, es fundamental ante las arbitrariedades de las Autoridades.

Organizadores: Alumnos y Ex Alumnos del IPN; Asociación de Ex Alumnos de la ESCA; Foro Águilas Blancas; Fraternidad Guinda y Blanco; Jugadores y Ex Jugadores de football Americano; Orgullo Guinda; Tribuna Guinda y Blanco, Tribuna Politécnica.





El 28 de mayo del presente, con fundamento en el Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano dirigimos un escrito al Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del IPN, para solicitar una audiencia y su autorización para llevar a cabo los juegos de football americano de esta temporada 2009, de los equipos representativos del IPN en nuestro Estadio Wilfrido Massieu.

Sin embargo, designó como intermediario al Dr. Héctor Leoncio Martínez Castuera de la Secretaría de Servicios Educativos del IPN, con quien sostuvimos juntas de trabajo el 12 y 22 de junio, y una visita de inspección física a nuestro Estadio Wilfrido Massieu el 9 de julio, acompañados por representantes de Protección Civil del GDF y por profesionales vinculados con el Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México.

Desde el 27 de julio, el Dr. Martínez Castuera ha roto el diálogo incumpliendo con los acuerdos verbales, por lo que el 5 de agosto del presente, emitimos una tercera solicitud de audiencia al Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del IPN, para que ahora sí atienda personalmente nuestra petición.

Dado el rompimiento del diálogo y que nuestro interés por realizar esta temporada 2009 en nuestro Estadio Wilfrido Massieu, nos vemos en la necesidad de manifestarnos en las calles para hacernos escuchar, por lo que invitamos a los estudiantes, jugadores, personal académico y administrativo del IPN, madres, padres, niños, niñas, egresados politécnicos, y sociedad en general a la marcha pacífica “Liberen el Willy”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de agosto del presente, a las 15:00 horas del Casco de Santo Tomás a los Pinos.

La unión y la organización de la sociedad, es fundamental ante las arbitrariedades de las Autoridades.

Organizadores: Alumnos y Ex Alumnos del IPN; Asociación de Ex Alumnos de la ESCA; Foro Águilas Blancas; Fraternidad Guinda y Blanco; Jugadores y Ex Jugadores de football Americano; Orgullo Guinda; Tribuna Guinda y Blanco, Tribuna Politécnica.



¡DISCRIMINACION DE LAS AUTORIDADES DEL IPN PARA JUGADORES, AFICION Y COMUNIDAD POLITECNICA QUE GUSTA DEL FOOTBALL AMERICANO!
En el año 2000, se jugó la última temporada de football americano en nuestro Estadio Wilfrido Massieu, a partir de ese año y hasta la fecha, las Autoridades del IPN nos han negado el derecho de uso. Sin embargo, sí han realizado eventos masivos en nuestro Estadio, por citar algunos:
En 2003, el encuentro atlético “Salvador Alanis”.
En 2006, la Olimpiada Nacional, el Dr. Mota Palomino reconoció, “es cierto que las tribunas pueden soportar la presencia de mucho público, y que si bien éstas cuentan con algunas fallas, no se trata de un problema que no pueda ser solucionado”.
En 2007, el Festival de clásicos Poli vs UNAM.
En 2008, Llevaron a cabo el Festival de Activación Física de los Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. Además de la Carrera 11K IPN.
En 2009, Carrera 11K IPN.
¡Únete a la petición de autorizar nuestro Estadio Wilfrido Massieu para los juegos de football americano de nuestros equipos representativos del IPN!
¡No al apartheid que las Autoridades del IPN practican!
¡Liberen el Willy!


¡DISCRIMINACION DE LAS AUTORIDADES DEL IPN PARA JUGADORES, AFICION Y COMUNIDAD POLITECNICA QUE GUSTA DEL FOOTBALL AMERICANO!
En el año 2000, se jugó la última temporada de football americano en nuestro Estadio Wilfrido Massieu, a partir de ese año y hasta la fecha, las Autoridades del IPN nos han negado el derecho de uso. Sin embargo, sí han realizado eventos masivos en nuestro Estadio, por citar algunos:
En 2003, el encuentro atlético “Salvador Alanis”.
En 2006, la Olimpiada Nacional, el Dr. Mota Palomino reconoció, “es cierto que las tribunas pueden soportar la presencia de mucho público, y que si bien éstas cuentan con algunas fallas, no se trata de un problema que no pueda ser solucionado”.
En 2007, el Festival de clásicos Poli vs UNAM.
En 2008, Llevaron a cabo el Festival de Activación Física de los Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. Además de la Carrera 11K IPN.
En 2009, Carrera 11K IPN.
¡Únete a la petición de autorizar nuestro Estadio Wilfrido Massieu para los juegos de football americano de nuestros equipos representativos del IPN!
¡No al apartheid que las Autoridades del IPN practican!
¡Liberen el Willy!
[ ... ]

martes, 11 de agosto de 2009

Busca 200 jugadores un lugar en roster

Los Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), enfrentarán en partido de scrimmage, a los Poros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el próximo viernes 14 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en las instalaciones de la Prepa Uno de la UAEM, ubicadas en Toluca.
Lo anterior fue confirmado por el head coach Ernesto Alfaro, quién agregó que dicho encuentro y el que habrán de sostener posteriormente, el sábado 22 en contra de los Centinelas del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP), con inicio a las 12:00, en sus instalaciones de Zacatenco, están programados como parte de su preparación, previa la campaña 2009, de la Liga Mayor.
Así mismo, informó que se han presentado aproximadamente 200 candidatos a formar parte del equipo definitivo que habrá de conformarse en el roster final de 75 jugadores, entre los que destacan los novatos siguientes: el liniero ofensivo procedente de Cheyennes, Carlos Alberto Reyes (1.97 mts. y 125 Kg), procedentes de Pieles Rojas: el halfback Miguel Matos (1.85 mts. y 82 Kg.) y el receptor José Martínez (1.81 mts. y 81 Kg.), el ala defensiva procedente de Bucaneros, Aníbal Morales (1.80 mts. y 86 Kg.), el slot procedente de Aguilas Blancas, Gustavo Ramos Escandón (1.81 mts. y 80 Kg.) y el linebacker Héctor Perales (1.75 mts y 85 kg), entre otros.
Por otro lado, confirmó que esta será la cuarta campaña del regreso de los Burros Blancos en la Liga Mayor, mismo años que el cumplirá al frente del escuadrón, razones por las que esta mas entendido el sistema, por los jugadores.
Recordó que en el 2008 su ofensiva terminó como la tercera mejor de su conferencia, sin olvidar que por lo que respecta a la defensiva, esta tuvo algunos problemas, por lo que tuvieron que realizarse algunos cambios fundamentales en la misma, tales como el haber cambiado la posición de jugadores como el receptor Aarón Gallardo, quién jugaba como receptor y ahora se desempañará como corner.
De igual forma, Uriel Ávalos, anteriormente fullback, ahora jugará como ala defensiva, aprovechando sus 98 kilos de peso y su 1.86 metros de estatura. E
ntre los regresos significativos mencionó al guard Roberto Rochin, de 130 kg y 1.85 mts. Respecto a los hermanos Ríos (Raúl, Roberto y Rodrigo), indicó que se encuentran en plena forma, recuperados de sus lesiones.Insistió: "este año la defensiva lucirá mucho mejor ya que además de los cambios señalados, es importante mencionar que en el departamento de los linebackers, contamos con veteranos de la talla de Jonathan Badillo de quinto año, Tomás González de cuarto y Francisco Ramírez de segundo".
Finalmente dio a conocer que estuvo capacitándose en clínicas impartidas en Valdosta State Georgia, Mississippi State y en Central Arkansas.

11/08/2009 Luis I. Yáñez
[ ... ]

domingo, 9 de agosto de 2009

Carnales en liga Mayor

Si tres hermanos que coniciden en un equipo de liga mayor es poco común, el que haya dos equipos en esa situación es insólito. Burros Blancos del IPN y Pumas CU tendrán este año a las familias completas. Una historia muy interesante, para el anecdotario.
Foto y Texto publicado en La Prensa/Marcador.
Sábado, 8 de Agosto de 2009 a las 19:12 hrs.


EN DOS EQUIPOS, HABRA TRES HERMANOS REGISTRADOS EN EL ROSTER

La ONEFA vivirá un hecho histórico de “hermandad”
* En la década de los ochenta, jugaron los consanguíneos Suárez Olivares en Cóndores
Gabriel Pacheco, La Prensa/Marcador

No cualquiera puede jugar Futbol Americano. Llegar hasta Liga Mayor es aún mas difícil, así que imaginar a dos hermanos jugando al mismo tiempo con algún equipo se da con poca frecuencia, aunque si es una situación más común.
Pero cuando hablamos de tres hermanos jugando al mismo tiempo en Liga Mayor, hay que recurrir a la hemeroteca para encontrar esos casos aislados, peculiares y anecdóticos.
Uno de los casos más sonados fue en la década de los 80, cuando los hermanos Suárez Olivares coincidieron en tres temporadas como jugadores de los Cóndores de la UNAM.
José de Jesús, Juan Jaime y Rafael Carlos, los tres corredores, jugaron en las temporadas de 1988 y 1989 con el equipo de Ciudad Universitaria.
El primero, José de Jesús, portó el número 30 y jugó Liga Mayor de 1985 a 1989. Juan Jaime, HB con el jersey 36 lo hizo de 1986 a 1990, mientras el menor de la dinastía Suárez Olivares jugó sólo cuatro temporadas de 1988 a 1991.
Para este 2009 no habrá un equipo con tres hermanos en su roster. Serán dos: Burros blancos por segundo año consecutivo y Pumas CU, por vez primera en su historia, aunque e la UNAM ya se había dado esta situación pero con los Cóndores y las Águilas Reales en la década de los ochenta.
En el equipo Politécnico, volverán a jugar juntos Raúl, Rodrigo y Roberto, los tres de apellido Ríos, los tres elementos ofensivos de gran calidad.
“Es un orgullo (jugar con mis hermanos), ya había jugado con Roberto en infantiles e intermedia pero es un gusto jugar con los dos”, declaró Raúl, QB de Burros Blancos y el mayor de los tres Ríos.
Por su parte, Roberto, jugador de cuarto año de elegibilidad, tiene a Rodrigo como uno de los principales competidores en la búsqueda de la titularidad como corredor en Zacatenco.
“Es algo que siempre soñé, el escuchar de los tres Ríos, ahorita mucha gente tiene las miradas sobre nosotros que es algo que presiona pero a la vez motiva más”, dijo Rodrigo, jugador con el número 9.
El más pequeño de esta hermandad, Rodrigo, destacó que sus consanguíneos “han sido un ejemplo, siempre quiero estar a la par y dar un extra de lo que ellos hacen. Somos muy unidos nos sacrificamos mucho y esperemos que los resultados se den”, dijo el menor de la dinastía, y también corredor pero con el jersey número 2.
En Ciudad Universitaria los Pumas tendrán a los hermanos Mosqueda Romo. Nestor, Eric y Ulises. El primero corredor y ahora receptor, y los siguientes dos peleando por un lugar en el primer equipo de profundos del equipo azul y oro.
El mayor, Nestor, aseguró que los consejos para el menor, quien debutará en Liga Mayor es simplemente “decirle que trate de disfrutarlo, que este relajado, que haga lo que le toca, que no haga de mas, es un nivel mas competitivo, así que se preparé mejor, que haga gimnasio, que coma mejor, que descanse y sobre todo que lo disfrute porque como novato sufres mas porque estas preocupado en que te salgan bien las cosas y convenzas a los coaches”.
Eric, quien también jugará su tercer año de elegibilidad confesó que “nunca imaginé que fuera a pasar esto, yo lo veía muy chico (a Ulises) pero gracias a Dios se han dado las cosas y es una sensación de satisfacción y orgullo ver a tu hermano pequeño siguiendo tus pasos”.
Y el aludido, Ulises, jugador novato en CU y quien jugará como profundo aceptó que desde el año pasado quería subir a Liga Mayor para jugar con sus dos hermanos.
“Para mi es un honor representar a la UNAM y jugar con mis dos hermanos es una cosa que siempre quise no tengo la edad pero yo quería jugar con mis dos hermanos, son como mi meta, quiero hacer lo que ellos hacen y caro jugar en un estadio Olímpico y un clásico.
El año pasado no me dejaron mis papas por la edad pero ahora tengo 19 y ya puedo jugar con ellos”.
Estas son las dos dinastías que presentará la temporada 2009 de Liga Mayor en la ONEFA, misma que espera de ellos jugadas espectaculares, entrega, corazón y disciplina.
[ ... ]

sábado, 8 de agosto de 2009

Acciones contundentes por WM

Antes de tratar el asunto que nos ocupa, quiero a nombre de mis compañeros que han tenido el valor suficiente, que han restado tiempo a sus familias y a sus labores cotidianas para acudir a las juntas con las Autoridades del IPN, y solicitar la autorización de usar nuestro Estadio Wilfrido Massieu para los juegos de football americano de esta temporada 2009, agradecer, por este medio al Dr. Héctor Leoncio Martínez Castuera su tiempo, sus atenciones, exposiciones y sobre todo que nos haya escuchado. Dr. Martínez Castuera, disculpe que sea por este medio que externemos nuestro agradecimiento, pero no ha respondido a nuestras llamadas, y sabemos que Usted está inscrito en este Foro. Hola a todos:
El 9 de julio, el Dr. Martínez Castuera aceptó elaborar tres oficios con copia para nosotros a partir de la fecha del regreso de sus vacaciones, es decir, el lunes 27 de julio.
Desde el martes 28 de julio hemos tratado de continuar con la comunicación, y hasta la fecha del presente el Dr. Martínez Castuera no ha respondido a nuestras llamadas, ni hemos recibido copia de los oficios que debió de haber expedido.
Asimismo, hemos hecho intentos para concretar acuerdos con el Ing. Jesús Ortíz Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, sin obtener ninguna respuesta.
Ante la práctica de puerta cerrada del Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del IPN, y el rompimiento del diálogo por parte del Dr. Héctor Leoncio Martínez Castuera responsable de la Secretaría de Servicios Educativos IPN, y del Ing. Jesús Ortíz Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, decidimos llevar a cabo tres acciones:
Primera.
Hacer la tercera solicitud de audiencia al Dr. Villa Rivera con copia para:Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidencia de la RepúblicaLic, Fernando Francisco Gómez Mont Urueta, Secretaría de GobernaciónMtro. Alonso Lujambio Irazábal, Secretaria de Educación PúblicaC.P. Bernardo De la Garza Herrera, Comisión Nacional de Cultura Física y DeporteDr. José Luis Soberanes Fernández, Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dr. Efrén Parada Arias, Secretaría General IPN.Dr. Héctor Leoncio Martínez Castuera, Secretaría de Servicios Educativos IPN.
Segunda.
Hacer una conferencia de prensa tentativamente para el martes 18 de agosto, en el WINGS del metro Normal a las 9:00 horas.
Tercera.
Convocar por medio de volantes a una marcha para el miércoles 26 de agosto, que partirá del Casco de Santo Tomás a los Pinos a las 15:00 horas. La marcha será pacífica y con los permisos requeridos por las Autoridades de Seguridad del Gobierno del Distrito Federal.
Como ustedes podrán observar necesitamos de su presencia para volantear, para asistir a la marcha, y de su cooperación económica para solventar los gastos de la conferencia de prensa, la impresión de volantes y lo que se presente, por lo que les pedimos su participación con depósitos en múltiplos de $50.00.
Cuenta 60 5086 4743 7 a nombre de José Antonio Rupit en banco Santander Serfin. CLABE: 0141 8060 5086 4743 72
Confirmar por esta misma vía su depósito con los siguientes datos:
Nombre completoFecha del depósito Importe del depósito
No será necesario que nos envíen copia de la ficha de depósito, ésta la conservarán en su poder por si se requiere alguna aclaración.¡No al apartheid que las Autoridades del IPN practican!
¡Liberen el Willy!
Gracias.
[ ... ]

jueves, 6 de agosto de 2009

¿Son los Auténticos Tigres los favoritos?

Fuente: Cover 1
Escrito por Gerardo Ugalde
Jueves, 06 de Agosto de 2009

Los Auténticos Tigres fueron uno de los equipos que no salieron de la ONEFA, de la desparecida Conferencia de los 12 Grandes en el 2008.
Esta vez, integrados en la Conferencia Centro, los Tigres intentaran conseguir un titulo que ha sido frustrado en esta década en 3 ocasiones por los Borregos Salvajes del ITESM.

Esta vez los Auténticos tendrán una difícil temporada, en cuanto a entrega de resultados, tanto a sus aficionados como a sus autoridades, que el punto de vista es muy distinto.

Ante los aficionados, los Auténticos deben de ser los favoritos, los más fuertes y los que deben de barrer en el campeonato, ya que en teoría vienen de una Conferencia en donde se jugaba el mayor nivel de football de México.

Por parte de las autoridades, el resultado será positivo como sea, y que la decisión de mantenerse en la liga, ya que es algo que están viendo en estos momentos, fue lo mejor.
El campeonato, seguramente será la cereza en el pastel.

Los Tigres tendrán en los controles a Roberto Vega, en su segundo año y contara con uno de los mejores grupos de receptores en la liga, con una fuerte y grande linea ofensiva, lo cual hará de este jugador un arma muy peligrosa, por aire y por tierra, ya que Vega a falta de un sistema ofensivo mejor planteado por el staff de la UANL, él estará rompiendo un alto numero de jugadas.

La defensiva de Tigres, es una de las mejores en la liga y siempre juega muy motivada en casa, muy difícil de vencer en Monterrey y esta temporada tienen 5.5 juegos en casa.

Los Tigres inician la temporada ante los Leones de la Metro en el Gaspar Mass, partido interconferencia y en el cual tendrán oportunidad de sacar el primer triunfo.

Su segundo partido será en Saltillo, Coahuila ante los Lobos, en donde podrán mantener el invicto y seguir motivados para regresar a Monterrey y tener su primer encuentro dentro de la Conferencia, ante los Linces de la UVM, contra quienes la ultima vez que jugaron, en el 2007, sufrieron para ganarles con un apretado 21-14 en la Ciudad de México.

Importante para ellos sacar este juego, ya que al final de temporada puede estar causándoles dolores de cabeza. En la cuarta jornada, los Tigres reciben su tercer juego en el Gaspar Mass , esta vez a los renovados Aztecas.

El año pasado dividieron resultados con este equipo y el marcador en Monterrey fue a favor de los Tigres 25-17.

Esta vez tendrán que aplicarse a fondo, ya que Aztecas presentará un sistema nuevo, un conjunto poblano diferente será al que enfrenten.

Los Auténticos continúan con dos viajes a la Cd. de México, en donde enfrentan a Pumas Acatlan y Frailes.

Los Tigres históricamente bajan su rendimiento mucho en el D.F., y también históricamente han perdido increíblemente partidos contra los equipos considerados débiles.

Acatlan y Frailes, ya en esta misma década, los sorprendieron y si se mantienen concentrados, deberán de sacarlos sin problemas.

Si todo va como esta planeado, los Auténticos podrían esta recibiendo invictos a unos Burros Blancos, a quienes no se han enfrentado y será interesante para los dos equipos ver el nivel al que pueden llevar este juego. Después de una semana de descanso de los Tigres, tendrán dos juegos para cerrar la temporada, y los cuales pueden ser determinantes.

Inician recibiendo en el Gaspar Mass a los Pumas de Ciudad Universitaria, a quienes no han podido ganar desde el 2006, el cual fue en Monterrey y termino en 43-23.

Los Pumas llegan esta temporada con un equipo muy maduro y más estable, este juego será el primer paso para jugarse la sede en los playoffs. Continuaran con un viaje a la Cd. De México ante las Aguilas Blancas, a quienes el ultimo juego que les ganaron fue en el 2004, fue en Monterrey y la ultima vez que jugaron en el DF., terminaron 17-0 a favor de las Blancas.

Lo Tigres solo han podido anotar 14 puntos contra 54 de los Politécnicos desde el 2005.

Duro cierre de temporada e importante, ya que si llegaran a perder estos dos últimos, seguramente regresarían al D.F., a jugar ante cualquiera de estos dos equipos.

Barrer la temporada les va costar mucho a Tigres, pero si su ofensiva logra establecer el juego terrestre, y logran combinar un juego poderoso por aire con rutas que permiten mostrar el poder del brazo de Vega, este equipo sí será una fuerte amenaza.

Por otro lado, si la falta de imaginación que ha mostrado el staff de los Tigres en estas ultimas campañas, se mantiene esta temporada, y cualquier equipo puede sacar un buen scout y contener a su mejor arma que es Vega, quien es comparable con el peso que llevaba Dwein Juarez en las Aguilas Blancas hace un par de años, y que seguramente el ataque de Tigres estará basado en más del 50% en él, entonces no dudo que Burros Blancos, Linces y Aztecas, tengan una oportunidad de vencer a este equipo en su casa.
[ ... ]

Presentan ONEFA y Terra alianza

Fuente: ONEFA
Escrito por Víctor Casarreal Salcido
Jueves, 06 de Agosto de 2009

Presentan ONEFA y Terra México alianza para difundir el futbol americano estudiantil en México, a través de la nueva página de internet del organismo: www.terra.com.mx/onefa, donde los aficionados a este deporte podrán seguir de cerca a su equipo favorito.
Carlos Rosado, presidente de ONEFA (Organización Nacional Estudiantil de futbol americano), visitó las instalaciones de Terra, donde Gerardo Adame, Director General del portal le dio la bienvenida, y ambos hicieron oficial el acuerdo, teniendo como uno de los principales objetivos rescatar al futbol americano estudiantil en México.
“Vamos a tener un gran éxito”, aseguró Carlos Rosado, quien mencionó que el convenio con Terra es indefinido y del cual dijo sentirse contento.
Por su parte, Gerardo Adame, explicó que a través de Terra se busca difundir el futbol americano y un gran atractivo para el aficionado será que podrá disfrutar de partidos en vivo.
“Tendremos contenido exclusivo y de muy buena calidad, tendremos la ventaja de transmitir partidos en vivo”, comentó.
Además de darle seguimiento a la Liga Mayor, también se dará información de las ligas Intermedia y Juvenil, por lo que el nuevo portal de ONEFA a través de Terra reforzará el sistema de información de éste deporte.
Dentro de los atractivos de la nueva página de la ONEFA se tendrán varias novedades como encuestas, trivial, blogs, los calendarios, noticias, fotos de los equipos, así como estadísticas y el football fantasy.
Así que entra a la nueva página oficial de la ONEFA en Terra para que puedas conocer la nueva manera de vivir el futbol americano estudiantil en México.
[ ... ]

miércoles, 5 de agosto de 2009

Liberen al 'Willy'

Receptor. Un grupo de entusiastas aficionados está realizando una tarea titánica: Convencer a las autoridades del Politécnico Nacional para que reabran el estadio "Wilfrido Massieu", enclavado en la unidad Profesional del Zacatenco. Desde hace más de una década, ha estado cerrado para el fútbol americano, con el argumento de las autoridades de fallas estructurales. Las cuales no se ven por ningún lado.
Miércoles, 5 de Agosto de 2009 a las 15:24 hrs.

Un grupo de entusiastas aficionados al politécnico llevan a cabo desde hace meses una tarea que parece titánica, pero no imposible: Lograr que las autoridades del IPN reabran al fútbol americano el estadio "Wilfrido Massieu" de Zacatenco.
Desde hace más de una década, el inmueble fue cerrado a los equipos del poli, con el argumento de las autoridades de tener "fallas estructurales" que ponen en riesgo a los aficionados.
Pero el estadio se ha abierto para competencias de fútbol soccer y atletismo.
El Orgullo Guinda mantiene una serie de reuniones cordiales con las autoridades actuales, para que regresen Águilas Blancas y Burros Blancos a jugar allí, tal y como debe ser.
Estos equipos han estado peregrinando y casi casi, suplicando que les presten estadios para poder jugar, cuando tienen uno de muy buenas dimensiones y que por muchos años escenificó grandes encuentros del emparrillado.
A continuación la minuta de la última reunión que sostuvieron, y algunas fotos, las ucales publicamos íntegras para que la gente tenga una mejor visión de lo que ocurre en torno al cierre del estadio de los politécnicos.

MINUTA

Siendo las 14:20 horas del 9 de julio del 2009, en el Estadio Wilfrido Massieu, con domicilio en la Avenida Luis Enrique Erro S/N en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, delegación Gustavo A. Madero, nos reunimos para hacer un recorrido y revisión visual de las graderías de dicho inmueble, como parte integral de las actividades de solución a la petición de solicitud de autorización del uso del Estadio Wilfrido Massieu para los equipos de football americano del Instituto Politécnico Nacional, para la presente temporada de liga Mayor 2009.

ASISTENTES

Dr. Héctor Leoncio Martínez Castuera, en representación del Dr. José Enrique Villa Rivera, Director del Instituto Politécnico Nacional.
Roberto Morán

En representación de las Autoridades de Protección Civil del Departamento del Distrito Federal:

Ing. José Luis Hernández Dehesa
Arq. Sergio Peñuñuri

En representación de la Comunidad Politécnica:

Guillermo Ángeles Maya
José Antonio Atilano Mateos
Israel Barrera Cuevas
Francisco Cabrera Ureña
Norberto Dávila Armas
Mauro Ángel Díaz Colín
Luis A. Guzmán Ullua
Arturo Hernández Calleros
José Antonio Martínez Juárez
José Luis Meza
Manuel Miranda Montes de Oca
María Guadalupe Morales Luna
Rodolfo Oropeza Vidal
Mario Toriz Larraguibel


RECORRIDO EN EL ESTADIO

El recorrido para la inspección visual al estadio lo encabezó Dr. Martínez Castuera por la tribuna principal (poniente), señalando en primera instancia del lado izquierdo de la misma un ligero agrietamiento a la altura de la yarda 20, a lo que el Ing. Miranda Montes de Oca externó en simple opinión que la fisura podría ser algo normal, porque pudieran coincidir juntas de construcción, y lo que habría que impedir es la filtración de agua.

El Dr. Martínez Castuera mostró en la parte central de la tribuna la falla indicada en junta pasada por el Ing. Jesús Ortiz Gutiérrez, Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, como la principal por tener una separación considerable. En esta situación, el Ing. Miranda Montes de Oca comentó, también en simple opinión, que la falla coincide con la junta de construcción presentando una separación considerable que pudiera deberse a problemas del subsuelo.

Continuando con el recorrido a la altura de la yarda 10 (lado derecho de la tribuna principal), se observó una curvatura normal que forma parte del diseño del estadio.

En la tribuna de visitante (oriente), no hubo ninguna observación importante por parte del Dr. Martínez Castuera, sólo algunos comentarios de las características del subsuelo.

Regresamos a la tribuna principal para observar, por la parte central interna de las gradas, las columnas, que en opinión del Dr. Martínez Castuera, están dañadas. No se observó daño alguno, y sólo se externaron algunos comentarios de cómo se podría reforzar esa parte, en caso necesario.

ACUERDOS

El Dr. Martínez Castuera se comprometió a dar seguimiento a la comunicación entre el Ing. Jesús Ortiz Gutiérrez, Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, y el Ing. Arq. Guillermo Robles Tepichín Presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México (CNIAM) ya que ésta no se había logrado concretar en este periodo.

El Ing. Hernández Dehesa de Protección Civil dijo estar en la mejor disposición para cooperar en tiempo y forma respecto a la evaluación de los dictámenes que se obtengan en la materia que les compete, y hagan llegar a la Autoridad respectiva del Distrito Federal. Asimismo, manifestó que el propio personal del IPN encargado de la protección civil en todos los inmuebles dentro de la Unidad Profesional del IPN, son los principales responsables de llevar a cabo los eventos que se hagan.

Todos coincidieron en que el estudio se realizará con base al avance tecnológico del nuevo modelo matemático desarrollado por los Investigadores graduados de la propia Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del IPN, en coordinación con el CNIAM para determinar el origen de las fallas estructurales que presenta el WM, tanto en su estructura como en cimentación, y posibles fallas del subsuelo.

Se le pidió al Dr. Martínez Castuera que elabore los oficios necesarios para solicitar el estudio a los Investigadores graduados de Ingeniería de la ESIA, y los correspondientes al organismo del Gobierno del Distrito Federal para su apoyo en materia de Protección Civil, y al CNIAM para proponerlo como el aval de este proyecto y otorgar, en su caso, la firma corresponsable en estructuras para la obtención de la licencia de construcción correspondiente. Esto último, a petición expresa de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional.

Asimismo, se le solicitó al Dr. Martínez Castuera poner a la disposición y(o) entrega de los antecedentes a quien corresponda, los estudios previos y planos con que se cuenta para facilitar el desarrollo del proyecto ejecutivo.

También se le solicitó al Dr. Martínez Castuera que turnara una copia de dichos oficios a nuestro representante Arturo Hernández Calleros.

El Dr. Martínez Castuera aceptó lo anteriormente descrito, y propuso que concluido el actual periodo vacacional solicitará oficialmente al grupo de Investigadores graduados de Ingeniería de la ESIA la realización de dicho proyecto, así como la elaboración de los oficios correspondientes a las Autoridades de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, y al Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México.

Por último, el Ing. Miranda Montes de Oca le solicitó al Dr. Martínez Castuera que le hiciera llegar al Dr. José Enrique Villa Rivera Director del Instituto Politécnico Nacional, el compromiso de los miembros del Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México para colaborar en la solución de esta situación, y se autorice la realización de los juegos de football americano en el estadio Wilfrido Massieu.

La junta tuvo una duración de una hora y media aproximadamente, en un ambiente de apertura, participativo y de mutuo respeto.

La próxima junta se definirá de acuerdo a lo expedito de los oficios que turne el Dr. Martínez Castuera.
[ ... ]

lunes, 3 de agosto de 2009

¿CÓMO CONTINUAR LA VERDADERA TRADICIÓN EN EL IPN?

Es importante conservar las historias y sobre todo gustar de ellas cuando se trata de nuestro FBA en México.
En el Poli se han generado diversos cambios que no logran avanzar hacia lo que se quisiera por parte de toda la afición y que, como otras cosas, en la actualidad de ONEFA logran evidenciar la falta de real cariño hacia una Institución que, por años, ha sido parte importante de nuestra historia en la parte social y deportiva.
Aquí tomamos 3 versiones, que un seguro romántico del Instituto Politécnico Nacional ha manejado en su columna que constantemente aporta a los medios de comunicación:
De la columna “Con el orgullo de ser Tecnológico” por Héctor R. Traspeña, de un diario de provincia:
“… El contador Luis Camelo del Río comenta que fue Miguel Tomassini Salcedo quien, en marzo de 1936, dio el nombre de Burros Blancos” al equipo de futbol americano, relacionándolo con la mascota, pues, según él, la aparición de la burrita se dio en febrero del mismo año, y Victor Aurelio “Chato” Licastro, QB del equipo politécnico, realizó los primero dibujos de la mascota.
Respecto al origen de este símbolo, muchas son las anécdotas, y como toda historia oral, en algunos casos tiene un sustento escrito, un documento y un dato que avale su veracidad, y en otros, es sólo la emotividad con la que es contada la que le da el nivel de credibilidad.
He aquí unas versiones:
PRIMERA: El arquitecto Rodo “Kilo” Martínez Soto, miembro del equipo fundador de futbol americano, narra en un artículo titulado “El nacimiento de la mascota” lo siguiente: “…, de regreso de gira del equipo de futbol americano, en 1935, ya se sentía la inquietud de elegir la mascota, como era costumbre en los diferentes equipos, tanto en el país como en el extranjero. En 1936, en los llanos del casco de Santo Tomás, donde estaba ubicado el Instituto Técnico Industrial, apareció una burrita blanca que, según unos, había sido olvidada por los soldados que habían acampado en ese lugar, y otros decían que el que la había olvidado era el cuidador de los terrenos que fueron entregados para iniciar la obra del IPN.
“El caso es que esta empezó a ser mimada y vista con cariño por los estudiantes y los jugadores del equipo, siendo estos últimos quienes la propusieron como mascota y fue aceptada de inmediato. El equipo es, desde entonces, los Burros Blancos del IPN.
“Poco duro esta burrita, pues al poco tiempo murió víctima de una indigestión debida, quizá, al exceso de comida y golosinas que los estudiantes le daban. “Como necesitaban esta mascota como parte del equipo, uno de los jugadores, Tony Camalich, acompañado por otros encontraron en los llanos anexos a la antigua penitenciaria un burro pardo que compraron de inmediato por la fabulosa cantidad de 7 pesos”.
Prosiguió el relato: “Este burrito nos lo comimos (broma), pues no le gustó a Wilfrido Massieu, director del ITI, porque decía que arrancaba el pasto de los campos, y en la primera oportunidad que tuvo lo vendió. Cuando los jugadores, un poco molestos, le reclamamos, se disculpó y nos regaló un par de borregos, porque, según él, estos podaban el pasto y no lo arrancaban. Los borregos acabaron en barbacoa en la comida realizada en las instalaciones del ITI, en la cual se invitó al propio Massieu y a Juan de Dios Bátiz, quien al conocer loe hechos, nos manifestó que en el estado de Michoacán había muchos burros blancos y de inmediato comisionó al compañero Ignacio Pedraza para que fuera a comprar uno, comisión que realizaron con éxito mi compañero y otros estudiantes, quienes trajeron al que sería, en realidad, el primer burro blanco, que, por cierto, en su presentación, en 1937, en el juego contra John Reagan High School, en el desaparecido parque España, se desmayó, como consecuencia del tumulto y aglomeración del publico que abarrotó el parque y derribó inclusive puertas y bardas para poder entrar”.
SEGUNDA: El doctor Juan Manuel Ortiz de Zárate, primer presidente del Decanato, en su libro Semblanzas Históricas del Instituto Politécnico Nacional, de sus centros y escuelas menciona que, en 1938, resultando insuficiente el espacio destinado para el funcionamiento del Politécnico en los terrenos del casco de Santo Tomás, los alumnos decidieron expropiar la superficie aledaña al casco, que comprendía la totalidad del parque Plutarco Elías Calles.
Con estacas y alambres de púas se dieron cita, una madrugada, alrededor de 500 jóvenes para cercar el terreno. Cuando esto sucedía, apareció el ingeniero Juan de Dios Bátiz, quien reprobó el procedimiento utilizado por los entusiastas muchachos; sin embargo, terminó aceptando el hecho y en actitud de auténtico conquistador exclamó: “Todo lo que esta dentro de lo limitado por la cerca es nuestro”, propiciando una gran ovación por parte de los jóvenes. Apareció entonces un hombre modestamente vestido que se dirigió al ingeniero y le dijo: “Señor, me dicen los muchachos que todo lo que esta aquí dentro es de usted”. Si, le contestó el ingeniero. “Porque sabe usted, señor –replicó el interesado- que se quedó dentro ésa, mi burrita blanca que esta allá”. Sí contestó el interpelado, esa burra también es nuestra, y sacando del bolsillo una moneda de oro de 20 pesos, se la entregó. El hombre se retiró feliz. Agrega el doctor Ortiz de Zárate que, a partir de entonces, la burra se convirtió en verdadera atracción escolar.
TERCERA: El doctor Eusebio Mendoza Ávila, responsable de la presidencia del Decanato de 1991 a 1998, en su obra el Politécnico, las Leyes y los Hombres, mencionó lo siguiente: “La leyenda o realidad, el tiempo las funde. Se cuenta que el la fundación del Instituto Politécnico Nacional, el ingeniero Juan de Dios Bátiz, impulsado por el entusiasmo de grandeza para el Instituto, mandó alambrar la mayor extensión posible de terreno, seguramente avizorando la expansión futura del Instituto, y al hacerlo, los jóvenes estudiantes, que siempre trabajaron a su lado, dejaron dentro del cerco una burra blanca cuyo dueño fue a reclamarla al maestro Bátiz. Éste, con gracia y picardía, combinadas con la formalidad que le caracterizaba, le dijo: “Toma los $f.jj (broma) que vale la burra, porque ya va a ser la mascota del Politécnico”. Así nació el símbolo deportivo del IPN. ”
Son los equipos de FBA del IPN equipos de gran tradición, que han venido a pagar la parte mal entendida y mal manejada de este deporte. Sin embargo son los equipos con los que todos quieren jugar para lograr un lugar en éste deporte.
Hoy día y después de muchos movimientos: Águilas Blancas siendo herederos de esa gran tradición desde los años 30´s, pero que no es el equipo que se estableció con la originalidad que se maneja en los relatos anteriores y Burros Blancos casi olvidados, saliendo adelante con trabajo y cariño por el equipo, remitidos a lo que se pueda hacer, con lo que algunos dejen hacer.
Ambos sin un estadio para poder llevar a cabo sus juegos de local. El primer equipo con un liderazgo y respaldo personal que ha costado años reforzar y que consideramos debe agradecerse en todo el FBA en México, pero que no sabemos en que quedará en el mediano plazo.
¿CUÁL SERÁ EL VERDADERO LEGADO DE ESTE ESFUERZO, EN EL POLITÉCNICO?
¿CUÁL SERÁ LA VERDADERA HERENCIA EN ESE MEDIANO PLAZO, PARA EL POLITÉCNICO?
¿QUÉ ES LO QUE PREVALECERÁ DE ESTE EQUIPO CON TANTOS LOGROS, AFICIÓN Y QUE SE MANTIENE MÁS DE UN ESFUERZO PERSONAL QUE DEL APOYO DE LA INSTITUCIÓN?
El segundo equipo a la sombra de lo que las autoridades permitan saber y manejar a los aficionados y al público en general. Con talentos deportivos que han formado por años en categorías inferiores y que, sin mayor reclamo buscan las mejores oportunidades en otros aires al no visualizar una buena organización y adecuada visión.
¿EN QUE SE BASA EL VARDADERO APOYO DE LA AUTORIDADES AL ORIGINAL EQUIPO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL?
¿CONOCERÁN LAS AUTORIDADES, CUANDO MENOS, ALGUNO DE ESTOS RELATOS QUE HAN SIDO PARTE DE LA GRANDEZA DE LA INSTITUCIÓN?
¿QUÉ SE BUSCA REALMANTE PARA BURROS BLANCOS EN ESTA TEMPORADA 2009?
¿EL “APOYO” AL MOMENTO, ES SIMPLE MANEJO MEDIÁTICO PARA BENEFICIO DE ALGUIEN?
A la corriente de las confusiones y a beneficio de los oportunistas, desde nuestro punto de vista, se tiene hoy un “CLÁSICO” PUMAS CU– Águilas Blancas.
Cuando realmente proviene esta afición por el “JUEGO CLÁSICO” que por años esperábamos y era CONDÓRES – ÁGUILAS BLANCAS y entonces si, al final de temporada aquellos mal logrados CLÁSICOS que lamentablemente fueron degenerando en con la complicidad de “autoridades”, “estudiantes” y “aficionados”, con eventos nocivos que se presentaban año con año, como si nadie tuviera memoria de lo que significaba un evento de esta magnitud y se anticipara a prevenirlos. Como fue la “SORPRESA” que se dio en el 2008 y llevó a suspender este gran evento de inicio de temporada.
Queremos respetar el esfuerzo que muchos han realizado en el paso de los años. Sin embargo, para este 2009 esperamos, como muchos más, se reviva la verdadera tradición del CLÁSICO que por excelencia distingue al FBA en México: PUMAS CU – BURROS BLANCOS IPN.
Un verdadero CLÁSICO que esta en manos de quienes dicen lo apoyan y de quienes lo juegan desde cada institución. Y SON QUIENES DEBERÍAN EXIGIR DESDE UN INICIO SEGURIDAD Y GARANTIAS EN ESTOS EVENTOS, SEGURAMENTE QUE ES MÁS FÁCIL ESTO QUE FORMAR OTRA CONFERENCIA EN ONEFA.
Si a esto sumamos los “BUENOS JUEGOS”, “JUEGOS CLÁSICOS” y las nuevas rivalidades que se han formado entre el resto de los equipos, darán como resultado temporadas de gran interés y recuerdos como hace años no se han tenido para los aficionados del FBA en México.
¿QUÉ ESPERAN EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL?, ¿QUÉ ESPERAN EN LA UNAM?
Sostener los actuales argumentos en ONEFA con 2 de 4 equipos que deberían de ser realmente competitivos terminará por derrumbarse muy pronto, aún sin becas en los siguientes años.
¿CUÁNTOS Y QUIENES SON EQUIPOS CONSIDERADOS UNIVERSITARIOS?, ¿CUÁNTOS Y QUIENES SON EQUIPOS CONSIDERADOS POLITÉCNICOS?
O TERMINAN POR JUGAR CON UN EQUIPO POR INSTITUCIÓN PARA NO MALGASTAR EL PRESUPUESTO Y SER FUERTES CONTENDIENTES O REFUERZAN A TODOS SUS EQUIPOS REPRESENTATIVOS PARA MANTENER UNA COMPETENCIA DIGNA.
El estándar para ser competitivo en el FBA en México esta fuera de este país, como muchos ya lo han buscado.
¿CUÁNDO LO BUSCARÁ EL POLITÉCNICO CON TODOS SUS EQUIPOS?
¿ACATLÁN ES DE LA UNAM?, ¿EN QUE CONSISTE SU OPORTUNIDAD PARA JUGAR EN EL EXTRANJERO ESTE AÑO?
LA TRADICIÓN EN EL FBA DEL POLITÉCNICO SE BASA EN EL ANTAGONISMO DE LA UNAM Y VISCEVERSA.
¿A QUÉ NIVEL LA PIENSAN MANEJAR ESTA TRADICIÓN LAS 2 INTITUCIONES PARA QUE VALGA LA PENA CONTINUAR CON SU RAZÓN ACTUAL? LLEGARON A SER 9 EQUIPOS DE GRAN TRADICIÓN (PERDÓN POR INCLUÍR A HURACANES). YA CASI LLEGAN A 2 EQUIPOS.
SE TIENE QUE RESCATAR Y APUNTALAR LA VERDADERA DEL EQUIPO REPRESENTATIVO DEL IPN Y DE ESTE IMPORTANTE CLÁSICO DEL FBA EN MÉXICO. TRADICIÓN
LA EQUIDAD EN LA COMPETENCIA BENEFICIARÁ A TODOS PERO YA ES TIEMPO DE QUE SE REGULE ADECUADAMENTE
[ ... ]

domingo, 2 de agosto de 2009

EL JUEGO ENTRE AGUILAS BLANCAS Y PUMAS CU AUN NO TIENE SEDE SEGURA

Niega OCESA renta del Foro Sol
El concesionario podría negarse a rentar el inmueble para un solo juego
Gabriel Pacheco

A pesar de las versiones que dan por un hecho que el duelo de la Jornada 8 entre las Águilas Blancas y los Pumas CU se llevará acabo en el Foros Sol, la realidad es que en OCESA, concesionario del inmueble de la Magdalena Mixhuca, no han tenida ningún acercamientos de parte de las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, por lo que la incertidumbre persiste.

A decir de la propia gente de relaciones públicas y prensa de OCESA, hasta el día de hay no existe ninguna notificación del IPN para rentar el inmueble cuando en años anteriores en estas fechas ya habían cerrado el trato e inclusive realizado conferencias de prensa para hacer el anuncio públicamente.
“Además veo muy difícil que OCESA quiera prestarle el Foro Sol por un solo partido, no les conviene, ellos van a querer toda la campaña”, aseguró un miembro de la empresa citada que prefirió mantenerse en el anonimato.

Según este mismo personaje, la renta del estadio de los Diablos Rojos de México en el beisbol dejó de parte del IPN para los juegos como locales de las Águilas Blancas, dejó de realizarse por que les parecía muy costoso y no por tener problemas de coordinación y logística.

Aunque no se dio un monto oficial, siempre se ha especulado que la renta del Foro Sol por cada partido era de cerca de 200 mil pesos, mismos que muy bien podía recuperar las autoridades del instituto considerando que con el simple cobro de 30 pesos por persona, únicamente requerirían que asistieran 7 mil de las 12 que tiene capacidad el inmueble. Mas aún, en los últimos años, el costo del boleto cuando jugaban como locales en Magdalena Mixhuca era de 50 pesos, por lo que con la asistencia de cuatro mil aficionados por partido sacaban la renta.

El duelo contra los Pumas CU, programado para el 24 de octubre, garantiza el lleno del estadio, y aunque consideremos que sólo se pusieran a la venta 10 mil boletos por todos aquellos que se regalan entre los grupos de afición y jugadores, representaría una taquilla de 500 mil pesos.
La moneda sigue en el aire, y después de que se haya descartado el estadio Azul para la realización de este partido, están las autoridades del IPN a tres meses para encontrar un escenario digno para este juego y que una semana antes no vayan a querer realizarlo a puerta cerrada y lejos de la Ciudad de México.
[ ... ]