
Ese día -17 de octubre de 1936- el equipo estrenaba nombre y se iniciaba la historia del "clásico". Al respecto, el periódico Excélsior del día 18 de octubre de 1936, indica que este primer juego entre el Politécnico y la Universidad se realiza en el Estadio Nacional (ya desaparecido), ubicado en la colonia Roma.
El triunfo fue para el Politécnico (6-0) gracias a un

pase que lanzó el gran fullback Roberto "Shorty" Uruchurtu, a su hermano, el quarter back Manuel "Manny" Uruchurtu, ambos ya fallecidos.


Ahora bien, a partir de 1937 comienzan a formarse los semilleros del fútbol americano del

En cuanto a competencias, el equipo participa en el primer juego nocturno, que se celebra en el Campo España de esta ciudad.

Los años siguientes son de crecimiento y organización, de modo que en 1939, con la participación decisiva de Francisco Laguardia, se forma el equipo infantil Politos, que cobra preponderancia en todo el país precisamente por su organización -lo que se le reconoce hasta la fecha-.

Le resarce de ello ver madurar a jugadores como "Zambo" Robles, Toño Suárez, "Chato" Loyo, "Silencioso" Hernández, "Yaqui" Heredía (cuyo nombre es puesto a un estadio de la ciudad de Hermosillo, Sonora), "Tigre" Nava, "Tiachiche" Herrera, "Chayote" Espinosa, Carlos de la Rosa, "Furia" Vázq

Y como en el deporte -al igual que en todas las actividades humanas no hay plazo que no se cumpla, el equipo guinda y blanco, aunque pierde ante el de la Universidad el 22 de septiembre de 1945 por un error arbitral, conquista su primer campeonato venciendo justamente a la Universidad con marcador de 13 contra 12 puntos y alcanza, además, el honor de ser el primer equipo mexicano que logra un triunfo ante un equipo estadounidense, al derrotar al Stephen F. Austin, de Houston, Texas.
En la coronación del equipo contó mucho el trabajo del Reverendo Lambert J. Dehner, quien sustituyó en la dirección a Salvador "Sapo" Mendiola, así como la tenacidad de jugadores como Sergio "Extensión" Cordero, Manuel Pastor, Manuel "Pibe" Vallarí, Enrique "Foco" Valero, Salvador "Tarzán" Saldaña, Juan Tepechín, Enrique "Manotas" Etchegaray, "Sordo" Quezada, Uriel González y Anastacio "Látigo" Gerner, quienes contribuyen para acabar con los 12 años de dominio Puma.

0 comentarios:
Publicar un comentario